¿CUALES SON LAS APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA ELECTROFORESIS EN GELl?
La electroforesis en gel permite a los científicos separar las hebras de ADN, permitiendo así facilitar la identificación y examinación de sus componentes. A medida que el ADN se mueve a través del gel, ayuda a separar las secciones mayores y menores entre sí. Este proceso ofrece varias aplicaciones beneficiosas para proporcionar la información genética.
Las principales aplicaciones que nos ofrece la electroforesis en gel nos sirven para:
Enfermedades
La electroforesis en gel puede ayudar a los científicos a identificar genes dañados, incluyendo los oncogenes. Puede ayudar también a identificar ciertas enfermedades genéticas como por ejemplo, la anemia de células falciformes, la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular de Duchenne, según lo explica la Universidad Estatal de Nueva York. También puede ayudar a identificar virus.
Parentesco humano
La electroforesis en gel puede determinar paternidad, así como establecer vínculos genéticos entre grandes grupos de personas, según lo explica la Universidad de Colorado.
Vida animal
La electroforesis en gel ofrece muchos beneficios en campos relacionados con los animales. Los zoológicos pueden utilizar esta técnica para reducir el impacto negativo de la endogamia. Los taxónomos y biólogos evolutivos pueden obtener más información acerca de las relaciones evolutivas, identificar especies y documentar las diferencias entre ellos. Los que estudian el comportamiento animal pueden usar el ADN para obtener información sobre el parentesco de los animales y cómo ésto afecta a la interacción con otros animales.
Criminología
Los científicos también pueden utilizar este procedimiento para examinar muestras de tejido que se encuentran en escenas del crimen.