Reconocimiento de Minciencias al Laboratorio Unidad de Investigación Molecular (UNIMOL) de la Universidad de Cartagena
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en cabeza de Tito José Crissien, inauguró dos laboratorios de investigación molecular de la Universidad de Cartagena; que representan un beneficio para la comunidad académica e impactan positivamente todo el sistema de salud en Bolívar, para atender las problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.
En la imagen: de izquierda a derecha, rector de la Universidad de Cartagena, Édgar Parra Chacón; Ministro de Ciencias Tecnología e Innovación, Tito José Crissien; Directora del Laboratorio de Investigación de Unidad Molecular (Unimol), Dra. Doris Gómez Camargo y Secretaria de Planeación departamental, Mery Luz Londoño. / Créditos: Equipos y Laboratorio de Colombia.
El Laboratorio Unidad de Investigación Molecular – UNIMOL, obtiene este mérito, gracias al conocimiento y experiencia de la doctora Doris Gómez y el equipo humano del laboratorio, que hizo posible contrarrestar la pandemia en Cartagena y Bolívar; demostrando en la capacitación realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS), un porcentaje de 90.5 sobre 100 de capacidad, para realizar pruebas moleculares e infecciosas.
La ceremonia tuvo lugar el pasado viernes 3 de junio de 2022, en el auditorio de la facultad de medicina de la universidad de Cartagena. Crédito: Equipos y Laboratorio de Colombia.
Los resultados y procesos significativos obtenidos por el laboratorio, permitieron que en septiembre de 2021, se vinculará a la Red de Vigilancia Genómica de SARS-CoV-2 en Colombia, que junto al aval del INS pudo monitorear y entender los cambios del genoma del virus y sus nuevas variantes.
E trabajo en conjunto con el INS, permitió conocer los linajes del Covid-19, ejemplo de ello, los siete casos de la variante Delta y varios casos de la variante MU. De esta manera se tomaron medidas preventivas para evitar su propagación.
El segundo laboratorio inaugurado es el de Investigación en Ciencias Biomédicas, Toxicológicas y Ambientales, BIOTOXAM; quienes, así como UNIMOL, trabajaron durante la pandemia para disminuir el impacto del Covid-19, realizando aportes en áreas como la Microbiología, Toxicología, Salud ambiental, Ciencias ambientales, Salud pública e Ingeniería ambiental.
Es así que la Universidad de Cartagena se constituyó como la primera universidad de la Costa Caribe con laboratorio propio, para realizar pruebas de Covid-19; descentralizando el proceso de envío de muestras a la capital del país.
Nuestra empresa Equipos y Laboratorio de Colombia, estuvo presente en la memorable ceremonia, recibiendo un grato reconocimiento por parte de la directora del Laboratorio de Investigación de Unidad Molecular (Unimol), Dra. Doris Gómez Camargo, a quien le agradecemos por su confianza y predilección, permitiendonos ser parte de sus proyectos como proveedor aliado en tecnología y soporte de calidad. Es satisfactorio aportar a través de nuestro propósito principal como organización, el cual es potencializar la ciencia y la investigación para construir un mejor futuro. Para nosotros es un gran orgullo ver los reconocimientos realizados por Minciencias a los laboratorios como Spin-Off universitarias, las cuales son empresas que comercializan conocimiento y resultados de investigación gestados en instituciones de educación superior (IES) para fortalecer y dinamizar las capacidades de transferencia de conocimiento.
En la imagen: de izquierda a derecha. Directora del Laboratorio de Investigación de Unidad Molecular (Unimol), Dra. Doris Gómez Camargo; Asesor comercial de EyL, José Rodolfo Suárez; Gerente de EyL, Catalina María Góez Cano y Directora Científica de EyL, Laura Patiño Cadavid / Créditos: Equipos y Laboratorio de Colombia.
Fuente:
Miniciencias
Tags de búsqueda:Laboratorio, Agentes Infecciosos, Proyecto de Investigación, Epidemiología, Medicina, Genética, Genómica, Biología Molecular, Investigación, Ciencia, Enfermedades Infecciosas, COVID19, SARSCov2, Científicos, Unimol, Universidad de Cartagena, Minciencias, Investigadores, Colombia, Actualidad,